Ir al contenido principal

Blade Runner 1982

"Blade Runner 1982" dirigida por Ridley Scott, basada en una novela de Philip K. Dick se situa en un futuro que parecía en su momento lejano, en 2019, pero que ya a estas alturas esta a la vuelta de la esquina.
En el siglo XXI desarollaron un nuevo tipo de robot llamado Nexus, que era identico al hombre, denominado replicante. Los replicantes eran superiores en varios sentidos, agilidad y fuerza e igual de inteligentes al ser humano.
Cada replica tiene un periodo de vida determinado, como mucho, pueden vivir 4 años porque han sido disñados para durar dicho tiempo.
El problema es el temor que tienen los seres humanos a que estos puedan revelarse, entonces deciden exterminarlos, para ello, necesitan a los Blade Runner, uno de ellos es Deckhard interpretado por Harrison Ford, que es contratado para terminar con ellos.
Es un futuro oscuro, una tierra devastada, echada a perder por sus propios habitantes que buscan refugio en otros planetas y está muy bien lograda. Esa maqueta inicial de la ciudad, la estética, esa lluvia constante, la humanidad que ya parece dispuesta a la autodestrucción y no se cuida.
Esta pelicula te hace reflexionar sobre el progreso de la ciencia y el ser humano, como a evolucionado la capacidad de razonamiento e inteligencia.
Debido a como han conseguido manipular el genoma del hombre para conseguir la perfección.
Aunque yo considero que es imposible conseguir esto, porque el ser humano es mucho más, nadie ni nada puede cambiar nuestras experiencias, momentos, recuerdos... Es decir nuestro aspecto emocional.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿E ti que aprendiches?

SINTECHO, SIN HOGAR

Las circunstancias de la crisis económica que comenzó en 2008, han hecho que la situación de desigualdad se incremente paulatinamente hasta llegar a las cifras actuales –una de cada cinco personas y uno de cada tres niños está en riesgo de pobreza y exclusión–. Además, la desinversión en becas y ayudas ha llevado a las familias de España a invertir un 34% más en costes indirectos de educación como transporte o comedor escolar durante los peores años de la crisis. Algunos indicadores han mejorado levemente pero porque muchos han emigrado y lo que hay se divide entre menos. La renta media de las familias españolas ha vuelto a caer, sigue cayendo y esta pobreza está más cerca de lo que creemos. ¿El problema es que los medios se niegan a enseñarlo o somos nosotros que nos negamos a verlo?

UNA PEQUEÑA DECISIÓN PUEDE DESENCADENAR UNA CONSECUENCIA PARA TODOS